Últimas noticias del incendio en Méntrida, en directo: el fuego está estabilizado y preocupan posibles complicaciones por el viento
Un incendio forestal declarado en Méntrida (Toledo) ha generado una densa nube de humo y ceniza que ha alcanzado varios municipios madrileños, llegando incluso al centro de la capital y obligando a activar medidas de emergencia y confinamiento preventivo.
👉La regla del 30-30-30 que predice los incendios forestales como el de Méntrida
👉El incendio declarado en Méntrida arrasa terrenos agrícolas pero no afecta a viviendas, según su alcalde

En directoActualizado a las
Enfriamiento del perímetro
El incendio sigue estabilizado, aunque continúan los trabajos para enfriar el perímetro y los puntos calientes.
El viento amenaza con complicar el incendio
El director general de Emergencias 112 de Comunidad de Madrid, Pablo Cristóbal, ha advertido de que las rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora que se esperan para este viernes a partir del mediodía podrían complicar los trabajos de extinción del incendio originado en la víspera en Méntrida (Toledo) y que se desarrolla en parte de la Comunidad de Madrid.
"Las rachas de viento a partir de mediodía pueden estar en torno a 40 o 50 kilómetros por hora, con vientos sostenidos en torno a 20 o 30 kilómetros por horas", ha señalado Cristóbal, que reconoce que el componente suroeste es igual que el del jueves, pero "más intenso", lo que hace que el día pueda ser "más complicado".
Algunas viviendas han resultado afectadas
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha confirmado que algunas viviendas de la urbanización Calypo Fado, entre Navalcarnero (Madrid) y Casarrubios del Monte (Toledo), han resultado afectadas por el incendio de Méntridda, si bien no ha habido que lamentar daños personales ni la destrucción completa de viviendas. Además, los vecinos que fueron desalojados han podido regresar ya a sus casas.
El consejero ha insistido ahora en que la lucha contra los incendios requiere una planificación estratégica, tanto en el momento del fuego como durante los meses previos. "Las ventanas de oportunidad para frenar el fuego se construyen en invierno", ha abundado el consejero, subrayando así la importancia de las labores de prevención como la creación de cortafuegos, el desbroce en zonas de interfaz y la preparación de planes de autoprotección por parte de los municipios.
Dicho esto, ha advertido de que las condiciones climatológicas de este viernes hacen que sea "uno de los peores días del verano" por riesgo de incendios, y también para hacer frente a las llamas del incendio originado en Méntrida (Toledo), que afecta a la región y podría empeorar a causa del viento. "Esperamos rachas de viento de más de 50 kilómetros por hora, y cualquier chispa puede salirse de control en minutos. Necesitamos la máxima colaboración ciudadana", ha señalado el consejero, recalcando las preocupaciones manifestadas previamente por el director general de Emergencias 112, Pablo Cristóbal, desde el puesto de mando de Villamanta.
Solidaridad y daños visibles en casas
La jornada del jueves también dejó imágenes de solidaridad con las personas que no estaban en ese momento en sus casas y dejaron a sus mascotas, ya que varios vecinos saltaron las vallas para rescatar a los perros.
El incendio también ha dejado daños visibles en algunas casas de la urbanización, como la de Juan Piqueras, que lamenta que el fuego alcanzó a su caseta de aperos, que ha quedado calcinada. Juan vive en Calypo Fado, y venía de camino cuando empezó a expandirse el fuego, por lo que recogió a sus padres y se los llevó a casa de su hermana, en Navalcarnero, donde han pasado la noche.
Tensión tras una noche de miedo
Los vecinos de la urbanización de Calypo Fado, en Casarrubios del Monte (Toledo), siguen en tensión tras una noche de miedo y evalúan los daños del incendio declarado este jueves en Méntrida y que obligó a evacuarles.
Entre un intenso olor a humo, los vecinos de esta urbanización vuelven poco a poco a la normalidad rodeados de campo quemado, según explican a EFE varios de ellos, muy afectados emocionalmente todavía por el incendio.
Es el caso de Ignacio Nogares abandonó la urbanización sobre las 16:00 horas, antes de que la Guardia Civil empezara a desalojar a los vecinos de Calypo Fado. En ese momento, empezó a temer que el aire fuera peligroso y más tarde, confiesa, su preocupación es que las "llamas enormes" afectaran a las casas. Aunque su familia pasó la noche en Navalcarnero (Madrid), Ignacio quiso quedarse en su casa por "miedo a que se pudiera colar alguien" aprovechando que la urbanización estaba evacuada. Allí, ha pasado gran parte de la noche sin luz ni agua y ahora, señala, está valorando los daños y afrontando la limpieza con "el olor a monte quemado que se ha quedado".
El viento amenaza con complicar el incendio a partir del mediodía
El director general de Emergencias 112, Pablo Cristóbal, ha advertido de que las rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora que se esperan para este viernes a partir del mediodía podrían complicar los trabajos de extinción del incendio originado en la víspera en Méntrida (Toledo) y que se desarrolla en parte de la Comunidad de Madrid.
"Las rachas de viento a partir de mediodía pueden estar en torno a 40 o 50 kilómetros por hora, con vientos sostenidos en torno a 20 o 30 kilómetros por horas", ha señalado Cristóbal, que reconoce que el componente suroeste es igual que el del jueves, pero "más intenso", lo que hace que el día pueda ser "más complicado".
Cristóbal ha precisado que actualmente persiste el nivel operativo 2 del Plan INFOMA de prevención de incendios forestales, y que la Comunidad de Madrid, junto con el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Unidad Militar de Emergencias sigue trabajando de forma conjunta, ahora con la incorporación de medios aéreos.
El incendio desciende a Situación Operativa Nivel 1
INFOCAM informa de que el incendio desciende a Situación Operativa Nivel 1 y se levantan las medidas de confinamiento.
Incendio estabilizado
El 112 de la Comunidad de Madrid informa de que el fuego se encuentra estabilizado, aunque la región mantiene 15 recursos de bomberos y brigadas forestales.
El alcalde de Navalcarnero destaca que la situación está "mucho mejor"
El alcalde de Navalcarnero, José Luis Adell, ha destacado que la situación en el municipio está "mucho mejor" después de que 50 vecinos de la urbanización Calypo Fado tuvieron que ser desalojados a consecuencia del incendio forestal originado este jueves en la también toledana localidad de Méntrida.
"La gente está volviendo a sus casas. Afortunadamente, no ha habido víctimas, pero ha habido pequeñas atenciones por inhalaciones de humo y por un momento de nervios", ha explicado en declaraciones a 'Telemadrid', recogidas por Europa Press.
Asimismo, se ha habilitado un lugar para acoger a personas con Protección Civil, donde se ha atendido a 15 vecinos. El regidor ha subrayado también la coordinación que ha tenido con la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España.
Regresan a sus casas los vecinos desalojados de Navalcarnero y Casarrubios del Monte
Los 50 vecinos en la parte correspondiente a Navalcarnero de la urbanización Calypo Fado y otras tantas personas procedentes de aproximadamente 150 viviendas del mismo distrito pero en Casarrubios del Monte (Toledo) pudieron regresar a sus viviendas a lo largo de la madrugada, según han informado desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.
Dichos vecinos fueron recuperando también el suministro de agua y luz, aunque se dejó un punto de agua potable en el centro social de la urbanización, según indican dichas fuentes.
Navalcarnero atiende a unas 15 personas afectadas
El Ayuntamiento de Navalcarnero ha atendido en las últimas horas a unas 15 personas afectadas por el incendio originado en la tarde de este jueves en la población toledana de Méntrida, 3 de ellas vecinos del propio municipio y el resto de Casarrubios del Monte.
Todas estas personas han sido realojadas en establecimientos hoteleros del municipio y en el Polideportivo de la Estación, recibiendo además alimentación y artículos de primera necesidad en un dispositivo coordinado junto a Cruz Roja, según han señalado a EFE fuentes municipales.
Misiones de "ataque directo al fuego" de la UME
Labores de la UME
"La UME continúa activada en Méntrida, con 123 militares, 42 vehículos y 3 drones.Durante la noche, se han llevado a cabo, entre otras, misiones de ataque directo al fuego. Desde esta mañana también se están realizado trabajos de perimetración con máquinas D7 y D5", es el mensaje en la cuenta de la UME.
Comité de seguimiento
En estos momentos se está realizando un comité de seguimiento para valorar la situación del incendio en Méntrida. Recordamos que el fuego sigue perimetrado, pero no controlado, y preocupan las zonas calientes y el viento que se espera en el día de hoy.
Riesgo extremo de incendio en estos puntos
INFOCAM pide extremar la precaución ante el riesgo extremo de incendio en la mayor parte de Toledo, Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara. El riesgo pasa a ser muy alto en el resto de Castilla-La Mancha y alto es puntos muy concretos del norte de la región.
Incendio perimetrado al 95%
INFOCAM informa de que el incendio se encuentra perimetrado al 95% con una evolución favorable, con la participación de 26 medios terrestres y 95 efectivos más.
Los vecinos de Calypo Fado vuelven a sus casas
Buena parte de los vecinos de la urbanización de Calypo Fado, ubicada en Navalcarnero, ya pueden volver a sus casas después de verse obligados a abandonar la zona por el incendio este jueves. Se ha restablecido el suministro de luz y gas y se ha habilitado un lugar para la recogida de agua potable.
Estado actual del incendio
El incendio de Méntrida sigue en fase de control
Durante toda la noche se ha estado perimetrando el frente de fuego. Especialmente pendientes de un zona en el flanco izquierdo que ha dado más problemas por el tipo de terreno escarpado y de difícil acceso para los medios terrestres, aunque ya se ha perimetrado la zona.
En cuanto a medios de la Comunidad de Madrid, continúan trabajando 13 dotaciones entre Bomberos y Brigadas Forestales y el Grupo Especial de Drones.
Los medios aéreos comenzarán a incorporarse a las 8:30h.
Abierto al tráfico la circulación en todos los sentidos de la A-5 y R-5
La circulación ya se encuentra abierta al tráfico en todos los sentidos de las carreteras A-5 y R-5 por evolución del incendio originado este jueves en Méntrida (Toledo) -que ya ha consumido 2.500 hectáreas de pasto y superficie agroforestal-, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) y Protección Civil de Alcorcón en un mensaje en la red social 'X'.
Desalojados medio centenar de vecinos en la parte de Navalcarnero de la urbanización Calypo
Efectivos del equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE) y de Cruz Roja han desalojado a 50 vecinos en la parte correspondiente a Navalcarnero de la urbanización Calypo Fado, a consecuencia del incendio forestal originado este jueves en la también toledana localidad de Méntrida
La regla del 30-30-30 que predice los incendios forestales como el de Méntrida
La conocida como la fórmula maldita de los bomberos, cada verano vuelven a enfrentarse a la temida regla del 30.
Puedes leer en qué consiste aquí.
Ayuso pide colaboración ciudadana para facilitar las labores de extinción en el incendio de Méntrida
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para que los equipos de emergencia puedan operar con mayor eficacia en el entorno de la A-5, que continúa cortada entre los kilómetros 32 y 37 a consecuencia del incendio forestal declarado este jueves en Méntrida (Toledo).
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Ayuso ha asegurado que el Gobierno regional trabaja en estrecha coordinación con el Ejecutivo de Castilla-La Mancha, y ha señalado que la evolución del incendio “es favorable”. No obstante, ha insistido en la necesidad de que los ciudadanos eviten la zona afectada para facilitar la labor de los servicios de extinción.
Ambas comunidades han solicitado formalmente la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ya se encuentra desplegada sobre el terreno realizando labores de apoyo, reconocimiento y remate.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha explicado desde la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid que el fuego sigue activo y afecta no solo al municipio toledano de Méntrida, sino también a Villamanta y Navalcarnero, dentro del territorio madrileño.
Mando unificado y activación de la UME
A las 22:05, se ha informado que la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha han acordado un mando unificado de operaciones. Ambas han solicitado la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ya se desplaza al terreno para realizar tareas de reconocimiento, refuerzo y remate en los puntos más críticos.
En la Comunidad de Madrid, el fuego afecta a zonas del entorno de la urbanización Calypo y a los términos municipales de Villamanta y Navalcarnero. A las 21:30, los medios desplegados por la Comunidad de Madrid en el terreno eran los siguientes:
Bomberos CM y Brigadas Forestales CM:
13 autobombas
1 helicóptero
2 nodrizas
3 vehículos de mando
3 bulldozers
Además, actúan también Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid y efectivos del Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIVE).
La evolución del incendio continúa siendo vigilada minuto a minuto, con todos los recursos autonómicos y estatales coordinados para frenar su avance y proteger a la población. Se mantiene la recomendación de seguir únicamente fuentes oficiales.
El estado de las carreteras
La autovía A-5 ha quedado cortada al tráfico rodado en ambos sentidos la tarde de este jueves entre las localidades de Navalcarnero y Valmojado (Toledo) por el incendio registrado en la localidad toledana de Méntrida.
En concreto, hay nivel negro, corte total de la vía, desde las 18.00 horas entre los kilómetros 30 y 36 de la citada autovía, entre Navalcarnero y la urbanización Calypo Fado, han informado a Europa Press fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Igualmente, está cortada la R-5, en sentido salida de la capital, a partir del kilómetro 28, han indicado las mismas fuentes.
Desde la DGT han recordado los desvíos operativos por este corte: en sentido Toledo, por la A-42 y la CM-41 o A-40 (Maqueda); y en sentido entrada a Madrid, por la A-40 (Maqueda) y la A-42.
Los primeros efectivos de la UME se dirigen al incendio
Pedro Sánchez expresa su apoyo y moviliza recursos ante el incendio en Méntrida
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que sigue "la evolución del incendio en Méntrida, que se extiende por Castilla-La Mancha y Madrid", y ha expresado su solidaridad con los vecinos afectados.
Sánchez ha confirmado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya está activada y que el Gobierno pone a disposición todos sus recursos para colaborar en la extinción del fuego.
El presidente ha pedido también máxima precaución ante una situación que sigue evolucionando con intensidad en las últimas horas.
Castilla-La Mancha y Madrid solicitan la intervención de la UME por el incendio en Méntrida
Ante la evolución del incendio forestal declarado esta tarde en Méntrida (Toledo), los gobiernos de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid han solicitado oficialmente la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). El fuego ha generado una imponente columna de humo negro que ya es visible desde numerosas localidades madrileñas.
El Ejecutivo castellano-manchego ha desplegado más de 40 medios, tanto aéreos como terrestres, con más de 160 efectivos del dispositivo regional Infocam. Estos operativos están trabajando intensamente en la zona afectada, apoyados por recursos enviados por la Comunidad de Madrid, especialmente en el área limítrofe con Aldea del Fresno.
El incendio continúa activo y fuera de control. Por el momento, se desconocen las causas que lo originaron, mientras los equipos de extinción trabajan sin descanso para frenar su avance y minimizar los riesgos a la población y al entorno. La situación sigue siendo muy preocupante en ambos territorios.
El Gobierno moviliza a la UME
El delegado del Gobierno en Madrid, Fran Martín Aguirre, ha confirmado que el incendio originado en Méntrida ya ha alcanzado territorio madrileño. Ha asegurado que “los recursos del Gobierno de España están plenamente al servicio de la emergencia”, con la UME ya movilizada y la Policía Nacional y la Guardia Civil colaborando desde el inicio.
Despliegue de medios para contener el incendio en Méntrida
En estos momentos trabajan en el incendio 18 medios, de los cuales siete son aéreos y nueve terrestres, con un total de 58 efectivos. Desde que comenzó el fuego a las 15:02 horas, han intervenido 28 medios y más de 100 personas. La Comunidad de Madrid ha movilizado autobombas, helicópteros, nodrizas, vehículos de mando y bulldozers. También ha enviado efectivos el Ayuntamiento de Madrid a petición del Gobierno regional.
Recomendaciones sanitarias por el humo en varios municipios
Ante la presencia de humo y ceniza en suspensión, municipios como Alcorcón, Navalcarnero y Móstoles han lanzado mensajes de alerta a sus vecinos. Se recomienda permanecer en casa, no hacer ejercicio en el exterior, cerrar las ventanas y no utilizar sistemas de aire acondicionado que introduzcan aire del exterior. En algunos casos, como en zonas del suroeste de Madrid, se sugiere también el uso de mascarillas FFP2.
Recomendaciones del Ayuntamiento de Móstoles
Atención vecinos de Móstoles: el Ayuntamiento lanza recomendaciones ante la llegada del humo procedente del incendio en Méntrida.
Se pide evitar actividades al aire libre, utilizar mascarilla FFP2 si hay ceniza en suspensión y mantener las ventanas cerradas en la medida de lo posible.
Desde el consistorio aseguran que siguen muy atentos a la evolución del humo en el municipio.
Se extienden las recomendaciones: ojo con el aire acondicionado
Protección Civil recomienda no salir al exterior en los distritos de Latina, Carabanchel y Villaverde debido a la presencia de humo y ceniza en suspensión provocados por el incendio forestal de Méntrida.
Samur-Protección Civil ha emitido un comunicado en redes sociales en el que aconseja evitar en lo posible la estancia en exteriores y utilizar mascarillas FFP2 para proteger las vías respiratorias, además de protección ocular.
También se recomienda no utilizar sistemas de aire acondicionado que tomen aire del exterior.
Se pasa a Situación Operativa 2
Atención, se activa la Situación Operativa 2 del INFOMA 2025 ante la evolución del incendio forestal en Méntrida, Toledo.
La localidad de Navalcarnero continúa seriamente afectada por el humo, que reduce la visibilidad en varios puntos.
Precaución en carretera: la A-5 permanece cortada en el km 37 en sentido entrada y en el km 32 en sentido salida.
Los helicópteros sobrevuelan la zona
Las localidades del oeste de Madrid están presenciando un continuo trasiego de helicópteros. Según relatan algunos vecinos de la zona cercana a Navalcarnero, algún helicóptero está recogiendo agua de diferentes piscinas.
Un incendio forestal, de momento
No hay muchos datos, pero lo que se sabe hasta ahora es que el incendio solo habría afectado a una zona forestal de Méntrida sin llegar a núcleos urbanos
Protección Civil de Móstoles pide permanecer en casa
Recomendamos a los vecinos de #Móstoles,en la medida de lo posible, permanezcan en sus casas con las ventanas cerradas, por humo originado por el #IFMéntrida.Estamos en prevención en la zona de Coimbra/Guadarrama
Y eviten desplazamientos a la zona del incendio
@AytoMostoles
Una urbanización confinada
El humo ha alcanzado varios municipios del suroeste madrileño y ha obligado a confinar la urbanización Calypo Fado, situada en Casarrubios del Monte. Las autoridades han recomendado también a los vecinos de Navalcarnero permanecer en sus casas con las ventanas cerradas y evitar desplazamientos hacia la zona afectada.
Según el sistema FIDIAS de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, 18 medios de extinción —siete aéreos y nueve terrestres— con 58 efectivos trabajan actualmente en el lugar, apoyados por unidades del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid, dada la cercanía del incendio al límite con Aldea del Fresno.
Recomendación a los vecinos: permanecer en casa
Se ha declarado la Situación Operativa 1 del INFOMA por un incendio forestal que avanza cerca del límite con la Comunidad de Madrid.
El humo está siendo especialmente denso y ya afecta a varias localidades cercanas. Atención vecinos de Navalcarnero: ASEM112 recomienda permanecer en casa, mantener las ventanas cerradas y evitar cualquier desplazamiento hacia la zona del incendio.
Una densa nube de humo
La visibilidad en estos momentos es prácticamente nula. Las autoridades insisten en no circular por las carreteras afectadas:
Cortada la A5 en el km 34
El humo es visible desde varias localidades del sur de Madrid y está afectando a la A-5, con cortes a la altura del km 34 por visibilidad prácticamente nula.
Todos los recursos del Estado están activados y hay coordinación constante con FCSE y la UME, por si fuera necesaria su intervención.
Seguimos muy pendientes de la evolución del fuego y en contacto directo con la Comunidad de Madrid.